¿Medida de Prevención o de Represión?

El gobierno de China, el país con mayor usuarios de internet a nivel mundial, instigará a todos los fabricantes de equipos de cómputo a la preinstalación de un software conocido como "valla verde o "represa verde" para impulsar el combate a la pornografía en el mentado país. El software supone una especie de filtro que impedirá el acceso a este tipo de páginas a la población joven. Esta situación ha sido una de las noticias internacionales en ciencia y tecnología más controvertidas del momento, puesto que algunos creen que forma parte de una estrategia del gobierno que impone censura y limita la libertad de expresión, ya que se sospecha que a través de este software el gobierno podría monitorear el uso de internet para evitar que la población consulte la información políticamente sensible.

Hasta ahora no se sabe en concreto si será amarillismo y el software es inofensivo o si será uno de los episodios más modernos de censura gubernamental. Las noticias más recientes refieren que los organismos responsables del desarrollo de represa verde dice afirman que "los usuarios tendrán la libertad de desinstalarlo y que no pone a disposición del gobierno ningún tipo de información confidencial".

Esperemos conocer la verdad cuando el software sea analizado por la comunidad de usuarios de internet. Les dejo algunos links a distintas fuentes de la noticia.

http://www.latarde.com/semanales/tecnologia/110-notas-de-informatica/12913-china-un-contraejemplo-digital.html

http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/dinero/hacker/busca_china_que_computadoras_traigan_proteccion_antiporno/624570

http://www.lanuevacuba.com/2009/Jun/notic-09-06-1170.htm

http://www.elperiodicodemexico.com/nota.php?id=259278&sec=Internet

http://www.milenio.com/node/241038

Guillermo Santos

FES Iztacala


El tiempo en el que el uso de un servidor local y la gestión de nuestros proyectos funcionando en un CMS o alguna plataforma LMS dependía de nuestra computadora personal ha quedado atrás.

MOWES es un proyecto Alemán que hace posible la instalación de un servidor local (Apache), del lenguaje PHP y el sistema de bases de datos SQL en algún medio extraíble, comúnmente una memoria USB.

Es un proyecto de código abierto y se distribuye bajo la licencia GNU/GPL v3.

Dejo un link con su respectivos tutoriales de instalación, uso y traducción al español.

Aunque es cierto que este software funciona bajo la plataforma "”Güindous” la triste realidad es que no todos podemos llevar una netbook o laptop a donde quiera que vayamos, además de no encontrar Linux la mayoría de las veces en las computadoras de la escuela o trabajo. MOWES puede ser muy útil en esos casos.

0:40

Home: Tienes una cita con el planeta...

Publicado por Psi-Lab

El proyecto Home es una película que trata sobre la crisis ecológica que se avecina en el siglo XXI. Está a cargo del fotógrafo francés Yann Arthus Bertrand, famoso por sus tomas aéreas de paisajes naturales que han aparecido multitud de veces en la revista National Geographic.

La película está patrocinada por un grupo de empresas con intención socialmente responsable por lo que es totalmente gratuita, pudiéndose ver completa en su canal de youtube.

HOME se puede disfrutar en varios idiomas entre los que está el español e inicia su exhibición del 5 al 14 de Junio del 2009.

La temática de HOME versa sobre las consecuencias de la sobre-explotación de los recursos del planeta, lo cual se ha convertido en el estilo de vida irresponsable de los países industrializados y que en algunas décadas podría causar daños irreversibles.

La calidad estética de la película HOME es impresionante, mostrando tomas aéreas de paisajes naturales, lugares paradisiacos que aun ahora existen en nuestro planeta y que debemos esforzarnos por que prevalezcan.

Debemos hacer conciencia de las heridas que se le han causado al planeta, los próximos años serán cruciales para devolverle la vida a nuestro hogar. Espero no pierdan la oportunidad de verla antes de que deje de exhibirse.

 

 

Home....tienes una cita con el planeta del 5 al 14 de Junio del 2009.

Link a la película HOME


Una característica que se consideraba un problema hace algunos años en linux era la "migración de aplicaciones" (consideradas por algunos indispensables) de otro SO al propio linux.

Linux parecía carecer de ciertos programas o aplicaciones que las personas que usan Windows han considerado de gran utilidad. Por esta razón surgieron proyectos como "Wine" o "Mono" cuyo propósito ha sido compensar estas carencias a través de la "emulación" del entorno en el que funcionan las aplicaciones de Windows dentro de Linux para posibilitar su uso dentro de nuestro sistema operativo libre.

Por una parte, se sigue fomentando la dependencia a este tipo de aplicaciones impidiendo que la gente conozca las alternativas libres que existen para los programas propietarios más famosos (como foto-tienda o drim güiver).

Las alternativas para el software propietario, son programas que compensan sus funcionalidades en Linux para los que no es necesario comprar una licencia

Hace poco tuve una conversación en donde discutíamos mi necesidad de ver un programa al que estoy muy acostumbrado de otro sistema operativo en Linux y me hizo caer en las ideas anteriores que inevitablemente me remiten a hablar de mi propia experiencia: He considerado de mucha utilidad y en varias ocasiones me han sacado de apuros varias herramientas que no son libres (lo acepto) y aún sigo en el proceso de metamorfosis para convertirme en un usuario auténtico de alternativas libres al software que comúnmente he usado (intentando en lo posible hacerlo más filosófica que utilitariamente).

Es una responsabilidad de las personas que nos iniciamos en la comunidad de S. L., adiestrarnos y conocer las alternativas que tenemos en Software Libre, para evitar la dependencia y fomentar el desarrollo y la evolución (si acaso llegásemos a quejarnos de ello) de las aplicaciones que tenemos disponibles en la actualidad mediante la retroalimentación. Es importante saber que para retroalimentar uno no necesita ser experto en informática, basta con informar de los posibles bugs o errores que contenga el programa en desarrollo y en algunos casos sugerir características deseables.

Para acabar mi drama sugiero una página llamada osalt.com, la cual contiene una compilación de programas propietarios de uso común, y sus alternativas en software libre u open source, la única desventaja es que tendríamos que filtrar la información para conocer únicamente las libres. Lo interesante de este portal es que al localizar algun programa propietario y ver su descripción aparecen listadas las alternativas.

PD. Si ustedes conocen otro portal que contenga una compilación para “soft privativo y alternativas exclusivamente libres” háganoslo saber.

Lejos de fomentar la flojera, creo que un portal así sería importante para aproximar a la gente a la comunidad y al uso de soft. libre.

Guillermo Santos

FES Iztacala

10:37

La historia de las cosas

Publicado por Psi-Lab

Encontré una animación muy interesante que toca temas sobre consumismo y conciencia ecológica, se llama "la historia de las cosas".

Muchos de nosotros hemos sido alguna vez consumidores de tecnología y cuando nuestros productos quedan obsoletos los desechamos ignorando de lo que implica "el desechar" en un planeta cuyos recursos son finitos.

Ojalá se pueda adjuntar la animación, si no de todas maneras dejo el link.

La historia de las cosas

11:15

¿Plagio, sinergia ó integridad?…

Publicado por Psi-Lab

Es muy complejo ponerle inmediatamente la etiqueta de “plagio” a alguna idea parecida a otra. Creo que el referir ideas de los demás es como la epistemología científica, se produce nuevo conocimiento e ideas inspirándonos y refiriéndonos a las ideas de otros, tomándolas, remendándolas objetándolas, contradiciéndolas y en algunos casos creando “algo nuevo”. Tal vez por eso sea raro que exista “algo realmente inovador” o es que viendo las cosas desde este singular punto de vista ¿existirá la inovación?

Creo que la ética del blogger está en esforzarse por mantener siempre la “integridad de la red”, conectándonos los unos con los otros para darle siempre crédito a quien crédito merece.

creative_commons_copyleft

El Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal abre una convocatoria dirigida a instituciones de educación superior, centros de investigación y de especialidades inmunológicas así como organizaciones no gubernamentales a presentar sus propuestas de investigación científica y tecnológica antes del cuatro de mayo esperando brindar soluciones efectivas al grave problema de emergencia sanitaria que actualmente nos aqueja en esta ciudad. Se espera que se desarrollen vacunas para animales y para humanos, así como métodos de diagnóstico efectivo, control epidemiológico y genética.

Se dice que por el estado emergente de la situación el proyecto tendrá una duración máxima de un año y se apoyarán los gastos e inversiones indispensables para la ejecución exitosa del proyecto.

Se destinará un fondo de 15 millones de pesos para esta convocatoria y se premiará con un millón de pesos a quien desarrolle una vacuna efectiva y otro millón a quien encuentre un método rápido y confiable de diagnóstico.

Si bien no soy un especialista en ciencias de la salud o investigación biomédica estoy seguro que las primeras cosas que van a surgir en torno a esta convocatoria son métodos de control epidemiológico, que serían vitales si la situación llegara a agravarse.

El plazo que se da un tiempo demasiado corto para la presentación de propuestas y por el contacto que tengo con la gente familiarizada con este tipo de cosas, el desarrollo de un protocolo de investigación para una solución al problema sanitario no tendría efectos a corto plazo.

Guillermo Santos

Fes Iztacala